Garay 2951, las ménsulas que sostienen el balcón de la ochava, me
sorprenden, por suerte, en una mañana soleada.

El rostro de extrema desesperación, pareciera interpelar al transeúnte.

Curiosamente hay cansancio en los ojos ciegos, un adormecimiento que se percibe cuando se observa su perfil
El hombre- león o el león-hombre, ¿Comienza a resignarse con su suerte? ¿Ingresa al
Averno? ¿ Se deja ir, mientras lanza su último grito al mundo? ¿Qué mundo es el suyo?
¿Será el de los paseantes, que bajo la protección de San Cristóbal, se atreven a
mirarlo, a compadecerlo, a identificarse con sus penurias e ilusorios bálsamos?

La casa en la esquina de Garay y Oruro, con sus monstruos y sus rejas
maravillosas
Si estás por las cercanías, no pierdas la oportunidad de conocerlo, no te vas a sentir defraudado.
@ Ana María di Cesare
Contacto: peniadehistoriadelsur@gmail.com
Imposible no reparar en
ese dios apresado entre dos ménsulas, es un mascarón tan bello en la expresión y la
fisonomía.
La construcción, muestra
ornamento particular, en la puerta de entrada, sobre su dintel, y en la losa de un balcón
del segundo piso, donde encontramos el mascarón y los descomunales dinteles.
Hablamos de un edificio
mediano, de 7 pisos, construido en un lote de 7,33m de frente por 22,92 de
fondo.
Foto de Catastro, tomada el 14 de julio de 1997
Foto de Catastro, tomada el 14 de julio de 1997
El estado de conservación
al momento de tomar las fotos en febrero del 2019, mostraba la pátina del
tiempo.
Si estás por las cercanías, no pierdas la oportunidad de conocerlo, no te vas a sentir defraudado.
@ Ana María di Cesare
Contacto: peniadehistoriadelsur@gmail.com